lunes, 10 de abril de 2017

REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN EL HAMBRE Y LA SACIEDAD


El proceso de la alimentación inicia por el apetito que a su vez engloba tres conceptos: hambre, satisfacción y saciedad. El hambre induce a la ingesta de alimentos; la satisfacción es un estado de plenitud que obliga a dejar de comer y la saciedad es la sensación de plenitud existente hasta el inicio de la próxima señal de hambre, generalmente determinada, por la hipoglucemia (descenso en los niveles de glicemia). Este ciclo está regulado por la presencia de hormonas neuronales e intestinales, entre otros elementos como la presencia de glucosa y otros combustibles en la sangre, etc, pero también de factores ambientales, tales como los horarios de las comidas y la apariencia de los alimentos. Las anomalías o el descontrol de las ingesta de alimentos puede modificar la homeostasis energética y por lo tanto un aumento del peso corporal, es importante conocer este aspecto porque el señor A' Petitus tiene un grado de obesidad 2 como consecuencia del aumento de las reservas energéticas en forma de triglicéridos, además de los niveles altos de colesterol que se evidencian en sus exámenes.

las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas cuya función consiste en actuar como mensajeros, de forma que se coordinen diferentes partes del organismo; son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial o celular, y ejercen su efecto en determinados órganos o tejidos blanco que posean receptores específicos para cada hormona, pueden ser transportadas hasta tejidos que se encuentren a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que sintetizó la hormona o sobre células vecinas. Existen hormonas naturales y las hormonas sintéticas que son utilizadas como medicamentos en algunas patologías.


Las hormonas que controlan el apetito se clasifican en dos grupos diferentes, las anorexigénicas que inhiben el apetito, como: leptina, insulina, colecistoquinina, péptido YY y las orexigénicas que estimulan el apetito, como: la grelina, agouti (AGRP) y neuropéptido Y (NPY).

Más información, puedes consultar el siguiente enlace:

1 comentario:

  1. Aportando a lo que está publicado y según la información consultada en el artículo de referencia vemos que existen hormonas importantes que aportan al proceso de la regulación de la ingesta de alimentos. Una de ellas es la Leptina, quien es secretada por el tejido adiposo en el intestino delgado. La presencia de esta sustancia, se incrementa en la fase de ingesta de alimentos, y disminuye en el ayuno. Las mutaciones de esta hormona producen: obesidad, hiperfagia (aumento descrontolado del apetito), hiperglucemia, insulino - resistencia, hipotermia e infertilidad.
    Información tomada de: https://bioquimicamedicam4.wikispaces.com/Hormonas+y+el+Control+del+Apetito+%28Continuaci%C3%B3n%29

    ResponderEliminar

REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA ESQUIZOFRENIA Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=e6LOiU1FZrU La ...